
Preguntas frecuentes.
¿Qué es el eneagrama?
El eneagrama es una herramienta de autoconocimiento. Un sistema completo para conocer patrones mentales, cognitivos y comportamentales instalados en la infancia.
Cómo la persona se adapta a la vida, cómo la interpreta y cuáles son sus filtros para establecer las emociones, sentimientos y pensamientos que predominarán en su día a día, y los cuales conformarán su forma de entender el mundo.
Con el eneagrama podemos profundizar en los porqués y para qués de la persona. ¿Cómo? A través de 9 eneatipos o personalidades dominantes básicas. A raíz de las que se extraen 27 subtipos, teniendo en cuenta el instinto dominante de la persona, o como esta actúa para adaptarse al medio.
Este sistema permite trabajar con patrones segundarios de pensamiento (flechas) y potenciales tendencias comportamentales, mentales y emocionales.
De forma que, unido a los propios rasgos biológicos de la persona mediante la Morfopsicología e indagando en las enormes posibilidades de esta herramienta desde distintas perspectivas, resulta un mapa maravilloso de la individualidad de la persona. De sus particularidades, de su esencia.
Aquí tienes un artículo en más detalle sobre el Eneagrama.
¿Es necesario que sepa eneagrama previamente?
No. Resultaría muy interesante que hubieras bicheado un poquito en qué cosiste o en los rasgos más genéricos, pero si no es así, empezaremos de 0 con una herramienta que estoy segura, te va a sorprender.
Si por otro lado ya tienes conocimientos sobre eneagrama nos adaptaremos a ello, y profundizaremos en las particularidades de la herramienta que son realmente potentes para aplicar en tu vida, para trabajar de forma personal con ella. Veremos lo que va mucho más allá de lo que de forma común se suele ver, dejaremos la superficie para adentrarnos en las profundidades del potencial del eneagrama. Aquello que en primera instancia no resulta visible a los ojos.
¿Qué pasa si no me identifico con algún eneatipo?
Esto lo vamos a lograr juntas. Es normal que en primer lugar te identifiques con más de uno, o no logres resonar del todo con alguno de ellos, porque muchas veces la información que nos facilitan no es la que necesitamos.
Pero teniendo en cuenta tus instintos, tus flechas y tu biología descubriremos tu tendencia dominante.
Es cuestión de encontrar el acompañamiento y la información que necesitas en este momento, y yo estaré ahí para potenciar tu apertura a esta nueva comprensión, a que te maravilles con tus nuevos descubrimientos. Contigo misma.
Si quieres conocer los instintos y subtipos del eneagrama, aquí te cuento.
¿Qué es la morfopsicología?
La morfopsicología es, como su nombre indica, el estudio de la psicología de la persona a través de la síntesis de los rasgos de su rostro. Pero… ¿de verdad es esto posible? Sí, tan impactante como suena. Los músculos de nuestro rostro son los únicos que se encuentran directamente conectados al cerebro, los restantes músculos de nuestro cuerpo tienen su recorrido previo por la médula espinal, por lo que aquí perderían esa conexión directa que hace que, aquello que se muestra en nuestro rostro resulte un espejo de nuestro cerebro.
Rostro y cerebro son dos caras de una misma realidad. -Julian Gabarre
¿Tengo que aprender morfopiscología?
Por supuesto que no. Para realizar un análisis de tu biología y de tus rasgos es necesario alguien que se haya formado en ello. Por lo tanto, solo será necesario que de forma previa a la primera sesión me envíes las fotografías de tu rostro que te indicaré. De lo restante yo me encargo, y en sesión te cuento…😉
¿Qué es la PNL?
Se trata de un conjunto de técnicas centradas en identificar los modelos de pensamiento y comportamiento que influyen en la vida de una persona para transmutarlos. Trascenderlos para poder ahondar en el máximo potencial de la persona, hacerla conectar con sus verdaderas posibilidades y su enorme capacidad de vivir de forma plena. Teniendo en cuenta su individualidad, su naturaleza más potente.
Es como si el último iphone de apple pasa de estar en manos de un abuelito que utiliza el teléfono únicamente para llamar a su familia, a las manos de un experto en nuevas tecnologías, de un trabajador de la propia compañía que conoce todos los potencialidades del dispositivo y sabe cómo extraer el máximo jugo.
¿Tendrá con estas dos personas la misma vida ese nuevo smartphone? ¿Se realizarán las mismas fotos a manos de uno u otro? ¿Se sacará el máximo provecho de las funcionalidades del teléfono a manos de uno u otro?
No, pero el teléfono sigue siendo el mismo 😉